Acerca de 2iM
Historial
2iM® fue creada en el año 2011, a partir de una escisión de la empresa Impacto Tecnologias Gerenciais em Saúde. Una vez creada, pasó por un proceso de selección en la Incubadora Tecnológica (INTEC) del Instituto Tecnológico de Paraná y fue aprobada sin restricciones. A finales de 2015 se graduó de la incubadora y en 2017 se convirtió en una scale-up recibiendo inversiones del Fondo PRIMATEC.
La propuesta de valor de 2iM es utilizar herramientas de análisis para medir el Valor de la Salud. Para esta propuesta de valor, 2iM desarrolla aplicaciones y sistemas para la generación de datos de salud, utiliza técnicas y soluciones de interoperabilidad, genera métricas específicas de calidad y costo de la salud e implementa nuevos modelos de pago basados en Valor.
En el año 2014, la empresa consagró su modelo de evaluación del desempeño asistencial, GPS.2iM©, iniciando proyectos en grandes hospitales, y hoy ya está en uso en casi el 30% de los hospitales de la ANAHP, con más de 40 mil médicos evaluados con esta herramienta, además de ser utilizada por varios pagadores públicos y privados.
2iM es una empresa de referencia en el mercado para evaluar el desempeño de los médicos y servicios de salud y para implementar modelos de pago basados en Valor.
Definición del Negocio
Utilizando el concepto Business Analytics (BA), agrupamos, analizamos y seguimos la información de salud con un enfoque en la toma de decisiones estratégicas en relación con los indicadores de calidad y desempeño de la salud en su institución. Este concepto trata sobre la evolución de BI permitiendo el acceso, seguimiento, almacenamiento, transformación, modelado, análisis y entrega de información con el objetivo principal de posibilitar la toma de decisiones estratégicas de su equipo directivo y reestructurar los modelos de remuneración basados en Valor.
- MISIÓN
- VISIÓN
- VALORES
Agregar y generar información para medir el Valor de la Salud, brindando apoyo al sistema para que sea sostenible y mejore la calidad de vida de las personas.
En 5 años ser un referente nacional para medir el Valor de la Salud, manteniendo la imparcialidad y promoviendo la sustentabilidad del sector.
Integridad Responsabilidad social Exención Compromiso con los resultados Innovación
Equipo

DR. CÉSAR ABICALAFFE
Presidente e CEO
El Dr. César Luiz Lacerda Abicalaffe se graduó en 1986, con una Maestría en Economía de la Salud de la Universidad de York - Inglaterra y realizó un MBA en Estrategia y Gestión de Empresas de la UFPR. Actualmente es el presidente fundador del – Instituto Brasileiro de Valor em Saúde (IBRAVS) y KOL de varias empresas, siendo orador invitado en Brasil y en el extranjero, dando más de 100 conferencias y clases sobre remuneración basada en valores y modelos de salud en los últimos 2 años. Es autor del modelo P4P© (2008) que evolucionó, en el año 2011, hacia el modelo GPS.2iM©, cuyo objetivo es evaluar el desempeño de los profesionales y servicios de salud. Actualmente, este modelo forma parte de más de un centenar de programas en Hospitales, Obras Sociales y Sistema Público de Salud en Brasil. En el año 2019, desarrolló en 2iM el Puntaje de Valores de la Salud (EVS), una medida única que tiene aplicación práctica en proyectos de Salud Basada en Valor y modelos de remuneración. Fue consultor de la ANS para QUALISS en un proyecto encargado por la OPAS, donde su modelo sirvió de referencia teórica. En 2015 publicó el libro “Pago por Desempeño, el desafío de evaluar el desempeño de la salud en Brasil” (Editora DOC Content), además de varios artículos sobre este tema, siendo columnista en Saúde Business Web. Tiene más de 30 años de experiencia en las áreas de gestión, auditoría, consultoría y emprendimiento en el área de la salud. Fundó varias empresas de salud y fue Superintendente Director del Departamento de Asistencia a la Salud del Gobierno del Estado de Paraná entre 2002 y 2005 con la responsabilidad de administrar el plan de salud con más de 500 mil vidas en el Estado de Paraná. Durante mucho tiempo fue presidente fundador de la SOMAP - Sociedad de los Médicos Auditores del Estado de Paraná y fundó y presidió el CONIASP - Consejo Nacional de Instituciones de la Salud para los Servidores Públicos, que actualmente se denomina CONESSP - Consejo de Entidades de la Salud de los Servidores Públicos.DR. CÉSAR ABICALAFFE

JOSIANE JUSTUS
Socio y Gerente de Mercado y Relaciones Institucionales
Enfermera, Maestría en Tecnologías de la Información en Salud, PUC-PR, Postgrado en Administración de Obras Sociales por la PUC-PR, Especialista en Auditoría de Enfermería por la Sociedad Brasileña de Auditores de Enfermería, fue Presidenta de la Sociedad de Auditores de Enfermería del estado de Paraná. Trabajó en un entorno hospitalario durante más de 8 años y en Operadoras de Obras Sociales durante más de 5 años. Cuenta con una certificación de la Lifecare INC - USA, en Homecare y por Biomedical System - USA, en Programas de Gestión de Casos. Es profesora de Postgrado en los cursos de Auditoría y Gestión de la UTP, Uningá y en Administración en Servicios de Enfermería de la PUC-PR. Es instructora de cursos de capacitación y entrenamiento de equipos en costos de la salud en todo Brasil. Fue Socia Gerente de Impacto Tecnologias Gerencias em Saúde de 1995 a 2017 y desde 2011 es Socia de 2iM Inteligência Médica.JOSIANE JUSTUS

SOLANGE ABICALAFFE SERCI
Socia y Gerente Administrativa Financiera
Es egresada de la FAE Business School en Administración de Empresas y cuenta con un postgrado de la Universidad Tuiuti en Auditoría y Gestión Sanitaria y otro postgrado en Contraloría. Comenzó como Administradora y Representante de Helicom Film, en las áreas de capacitación, como Gerente en Colegio III Milênio y como Gerente Administrativa en las empresas Graal Clínica Médica, Delta Saúde, empresa de salud ocupacional. Trabajó durante 18 años como Gerente Administrativa en Impacto Auditoria em Saúde S/A. Actualmente es Gerente Administrativa de 2iM Impacto Inteligência Médica S/A.SOLANGE ABICALAFFE SERCI
Consultores Associados

DR. ANDRÉ MÉDICI
Economista senior de la salud | Banco Mundial
Se graduó en administración en la FGV, cuenta con una maestría en economía de la UNICAMP y un doctorado en Historia Económica de la USP, además de cursos de especialización en seguridad social en la Universidad de Harvard. Se ha dedicado durante más de treinta años a temas de economía y gestión de la salud y otras políticas sociales (trabajo, asistencia social, políticas de población, demografía, seguridad social, educación, saneamiento y medio ambiente). Ocupó cargos en la administración pública y en el ámbito académico brasileño, desempeñándose también como consultor en el sector privado de la salud. Participó en el movimiento para la construcción del SUS (Sistema Público de Salud) en Brasil, habiendo sido, en 1986, coordinador del Grupo Técnico de Financiamiento de la Salud de la Comisión Nacional de Reforma Sanitaria (CNRS). Fue el segundo presidente de la Asociación Brasileña de Economía de la Salud (ABRES). Fue Coordinador del Área de Política Social del Instituto de Economía del Sector Público (IESP) y Subdirector de Población del IBGE. Trabajó como consultor en varios organismos internacionales y, desde 1996, se trasladó a Washington para ocupar cargos en organismos multilaterales (Banco Interamericano de Desarrollo, donde se retiró, y el Banco Mundial), donde ha participado en varios proyectos e iniciativas internacionales en temas como acreditación sanitaria, seguridad del paciente, economía sanitaria, reforma sanitaria, planificación estratégica y prioridades sanitarias. Formó parte de Comités Internacionales de Salud, lideró y participó en la preparación y discusión de proyectos de salud en Brasil y en varios países de América Latina, Sudeste Asiático, Sur de Asia y otros continentes. Tiene más de 10 libros y 200 trabajos publicados en diferentes idiomas y áreas de conocimiento, pero con un enfoque basado en la economía y las políticas y gestión de la salud. También ha publicado sobre otras políticas sociales, incluyendo el área ambiental. Entre sus libros publicados se destacan: (a) Options for Tobacco Taxation in Afghanistan, Ed. World Bank, 2019; (b) Economic Dimensions of NCDs in Latin America (Ed. DCP3&PAHO/WHO, 2016) (c) Do Global ao Local: Os Desafios da Saúde no Limiar do Século XXI (Ed. COOPMED, 2011), (d) O Cavaleiro da Saúde (siendo coautor junto con Silvia Czapsiki, sobre la vida de Julian Czapski, 2011, Ed. Novo Século), (e) O Desafio da Descentralização (en español y portugués, Ed. BID, 2002), (f) A Economia Política das Reformas de Saúde (Ed. IAHCS, 1996) y (g) Economia e Saúde no Brasil: Balanços e Perspectivas do Processo de Descentralização (Ed.USP, 1995). Es el editor del Blog Monitor de Saúde.DR. ANDRÉ MÉDICI

DR. ANDRÉ OSMO
Superintendente de Nuevos Negocios | Hospital Sírio-Libanês
Ocupó cargos directivos en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo, en los Hospitales Israelita Albert Einstein y Sirio-Libanés. Actualmente es miembro del equipo de consultores expertos de la Dirección de Estrategia y Proyectos del Hospital Sirio-Libanés y coordinó el equipo para implementar el sistema APR-DRG en la institución. Trabaja en proyectos de Nuevos Modelos de Remuneración de la Salud y en el desarrollo de herramientas de análisis para APR-DRG en Brasil.DR. ANDRÉ OSMO

DR. WALTER LYRIO DO VALLE
Gestión Médica
Médico egresado de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), especializándose en Cirugía General, Salud Pública y Gestión Hospitalaria y además cuenta con un MBA en Gestión de Salud del Hospital de Clínicas de São Paulo. Fue Director Técnico de Unidas, Subdirector de Gestión de la rede acreditada de Medial, Director Médico de VIVO y de la Fundación CESP. Actualmente coordina la auditoría del Sistema Público de Salud (SUS), es Asesor del Directorio Ejecutivo del Hospital de Clínicas de la Universidad de São Paulo (USP) y Auditor Médico y Gerente de la red acreditada de las Autoridades Tributarias del Estado de São Paulo. Actúa como consultor y asesor de la Federación Brasileña de Hospitales (FBH) y la Asociación de Hospitales del Estado de São Paulo (AHESP). Es miembro de los grupos técnicos de la Agencia Nacional de Salud Complementaria (ANS), el Comité de Estandarización de Información Sanitaria (COPISS) y Nuevos Modelos de Remuneración Hospitalaria. En 2iM se desempeña como consultor senior, especializado en el producto GPS-HOSPITALES para evaluar el desempeño del personal clínico y de las unidades de internación.DR. WALTER LYRIO DO VALLE

DR. MARCELO CUNIO MACHADO FONSECA, MD, PHD
Economía en la Salud
Médico pediatra egresado de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), especializado en Cuidados Intensivos Pediátricos, cuenta con una maestría en Economía y Gestión de la Salud y PhD en Medicina por la misma institución. Completó cursos de extensión de Marketing y Gestión en la American Management Association y Clinical Epidemiology and Biostatistics en la Harvard School of Public Health. Es profesor de pregrado y posgrado de la Facultad de Tecnologías de la Salud de la UNIFESP, donde imparte clases de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Investigación Clínica y Pediatría. También en la UNIFESP, fue el fundador del Centro de Ensayos Clínicos y actualmente es el gerente general del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (NATS). Es presidente del Capítulo brasileño de la International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR).DR. MARCELO CUNIO MACHADO FONSECA, MD, PhD

GABRIELA TANNUS BRANCO DE ARAÚJO, MSc
Economía en la Salud
Economista egresada de la Fundación Armando Álvares Penteado (FAAP), con un curso de extensión en Marketing de la Escuela Superior de Propaganda y Marketing (ESPM) y un MBA en Economía y Gestión de la Salud de UNIFESP. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Salud por la UNIFESP y es estudiante de doctorado en la misma institución. También realizó los cursos presenciales de extensión Leading Professional Services Firms y Business Innovations in Global Health Care Delivery en la Harvard Business School. Es la especialista a cargo de la Oficina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la UNIFESP. Actualmente es la vicepresidente del Capítulo brasileño de la International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR), y miembro del Comité Ejecutivo del Consorcio Latinoamericano de ISPOR.GABRIELA TANNUS BRANCO DE ARAÚJO, MSc

ANDRÉ GUSTAVO DAHER VIANNA
Presidente de la Sociedad Brasileña de Diabetes
Médico egresado de la UFPR en el año 1999. Realizó la residencia médica en Medicina Clínica en HC-UFPR y en Endocrinología y Metabología en el Hospital Brigadeiro - SP entre los años 2000-2004. Realizó un doctorado en Ciencias de la Salud en la PUC-PR en el año 2017. Actualmente es el Presidente de la Sociedad Brasileña de Diabetes (SBD), Regional Paraná, en el bienio 2020-21 y también forma parte del departamento de Nuevas Tecnologías de la SBD Nacional. Trabaja como médico, investigador y Director Ejecutivo del Centro de Diabetes Curitiba, ubicado en el Hospital Nossa Senhora das Graças. Fue profesor de la Facultad de Medicina de la PUC-PR entre 2012-2015 y desde 2015 se ha desempeñado como preceptor de la especialización en endocrinología y metabolismo en el Hospital Nossa Senhora das Graças. También es socio fundador de Intelmed - Inteligência Médica, empresa especializada en consultoría y desarrollo de soluciones en el área de la salud. Además de trabajar activamente en la atención y asistencia de pacientes endocrinológicos, es médico consultor del mercado farmacéutico y sanitario desde 2010, además de dar conferencias en el área de endocrinología y diabetes desde el año 2009.ANDRÉ GUSTAVO DAHER VIANNA

JOÃO MARQUES GOMES
Presidente del Nova Institute for Value Improvement in Health and Care
Es profesor de Gestión de la Salud en la Nova School of Business & Economics y en la Nova Medical School. Es el presidente del Nova Institute for Value Improvement in Health and Care y CEO del Nova SBE Health Economics & Management. Como consultor de gestión, João Marques Gomes trabajó para hospitales públicos y privados en Europa y América Latina, la Comisión Europea, el Ministerio de Salud portugués, la Orden de los Farmacéuticos, y para empresas farmacéuticas que se encuentran entre las 10 empresas más grandes del mundo en volumen de ventas. Cuenta con un doctorado en economía y también un MBA.JOÃO MARQUES GOMES

DR. MARCELO CUNIO MACHADO FONSECA, MD, PhDEconomia em Saúde
Médico pediatra formado pela Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP), especializado em Terapia Intensiva pediátrica, mestre em Economia e Gestão da Saúde e PhD em medicina pela mesma instituição. Concluiu os cursos de extensão Marketing and Management pela American Management Association e Clinical Epidemiology and Biostatistics pela Harvard School of Public Health. É professor de graduação e pós-graduação na Faculdade de Tecnologias em Saúde da UNIFESP, onde ministra Avaliação de Tecnologia da Saúde, Pesquisa Clínica e Pediatria. Ainda na UNIFESP, foi o fundador do Núcleo de Ensaios Clínicos e é atualmente o gerente geral do Núcleo de Avaliação de Tecnologias em Saúde (NATS). É presidente do Capítulo Brasileiro da International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR).

ANDRÉ GUSTAVO DAHER VIANNAPresidente da Sociedade Brasileira de Diabetes
Médico graduado pela UFPR em 1999. Fez residência médica em Clínica Médica pelo HC-UFPR e em Endocrinologia e Metabologia pelo Hospital Brigadeiro - SP entre 2000-2004. Concluiu doutorado em Ciências da Saúde pela PUC-PR em 2017. Atualmente é Presidente da Sociedade Brasileira de Diabetes (SBD), Regional Paraná, no biênio 2020-21 e também faz parte do departamento de Novas Tecnologias da SBD Nacional. Atua como médico, pesquisador e Diretor Executivo do Centro de Diabetes Curitiba, localizado no Hospital Nossa Senhora das Graças. Foi professor da faculdade de Medicina da PUC-PR entre 2012-2015 e desde 2015 atua como preceptor da especialização em endocrinologia e metabologia do Hospital Nossa Senhora das Graças. É também sócio fundador da Intelmed – Inteligência Médica, empresa especializada em consultoria e desenvolvimento de soluções na área de saúde. Além de trabalhar ativamente no atendimento e assistência a pacientes endocrinológicos, atua como médico consultor para o mercado farmacêutico e de saúde desde 2010, assim como profere palestras na área de endocrinologia e diabetes desde 2009.
Socios


Análisis Económicos.

Socio comercial Oro.

Médicos especialistas para el desarrollo de DM.Analytics.
AKRIVOS
Médicos especialistas y relación con la academia para MOM.

Médicos especialistas y consultores para algunas líneas de atención.

Modelo de análisis de Valor de los Hospitales asociados y benchmarking.

Calificación de asociados y benchmarking.

Institución colaboradora en debates sobre la Salud Basada en Valores.

Plataforma de referenciamento de mercado, que busca contribuir para a criação de um Sistema de Valor Sustentável e a evolução do Setor de Saúde.
Código de Conducta
La esencia del negocio de 2iM® es la agregación e integración de datos de diferentes actores en el campo de la salud, ya sean públicos o privados. De esta forma, el resultado de nuestro trabajo es el conocimiento de datos sensibles. En este sentido, el Código de Conducta de 2iM® establece nuestra línea de conducta y la forma en que abordamos este hecho.
Tiene por objetivo reforzar nuestros valores y principios, especificando nuestra conducta laboral, especialmente en lo que se refiere a la relación con los pacientes, clientes y consultores subcontratados, ya sea en el ámbito público o privado.
Seguir las principales normas éticas, anticorrupción y de transparencia es nuestra función y responsabilidad. De esta forma contribuimos con la buena administración corporativa de nuestra empresa y de nuestros clientes y socios gestionando los riesgos más relevantes de nuestra actividad.
Con los pacientes
Garantizamos la confidencialidad y el secreto de los datos personales exigidos por la Constitución brasileña de 1988 en su artículo quinto.
Para la difusión de resultados, trabajamos con datos absolutos, preferentemente numéricos y en siglas para no individualizar y detallar declaraciones personales.
No revelamos el nombre del paciente, como máximo sus iniciales y ubicación. Para evitar homónimos, o incluso sesgos de investigación por el hecho de que el paciente cambia de médico, utilizamos las iniciales del nombre de la madre.
No utilizamos información confidencial, como la enfermedad o los signos y síntomas que tiene el paciente, para fines propios, ayudar a algún interesado o perjudicar a cualquier tercero.
Reconocemos y respetamos que el paciente es el único que tiene derecho a divulgar su información confidencial o autorizar (por escrito) su divulgación.
No trabajamos ni aceptamos obsequios ni ningún artículo, de ningún valor, que pueda parecer un intercambio de favores.
Con médicos y otros proveedores de servicios de salud.
Los datos de los médicos y de otros proveedores de servicios de salud no están identificados, como máximo, incluidas las iniciales, la ciudad de atención, la región y especialidad o el tipo de proveedor.
Reconocemos y respetamos que el médico es el guardián de la información del paciente.
No interferimos en la conducta del tratamiento establecida por el médico.
Con la industria farmacéutica
No proporcionamos datos o información específicos de pacientes, médicos u otros proveedores de atención médica.
En los materiales de comunicación, nuestros o de los clientes, respetamos lo establecido por las normas vigentes en el país (RDC 96).
Garantizamos el secreto y la confidencialidad de la información estratégica obtenida. Somos custodios de todo el material entregado, original o copia, que contiene información estratégica confidencial. Al finalizar, devolvemos, junto con el trabajo realizado, todo el material entregado.
Com clientes, gestores públicos ou privados e alianças estratégicas
No practicamos ni fomentamos el soborno y la corrupción.
No llevamos mensajes a terceros, sean cual fueren.
No proporcionamos datos o información específicos de pacientes o médicos.
Buscamos establecer contratos, términos de responsabilidad y confidencialidad en el trabajo realizado.
“Informação confidencial” significa informação de natureza ou propriedade confidencial de qualquer uma das partes reveladas à outra parte, incluindo questões de natureza técnica como segredos de negócio, métodos, protótipos, dados, ideias, designs, formulação, know-how e itens similares que poderão ser revelados e que não se configuram em informações públicas ou publicadas nem em fontes de negócio, além de qualquer outra informação designada pelo cliente e 2iM® como confidencial.
Os funcionários, parceiros e colaboradores em geral da 2iM® têm acesso a diversas informações de clientes da 2iM®: médicos, pacientes, dentre outros. Todas essas informações devem ser consideradas como “informações confidenciais” a todo o tempo e para todos os fins, sendo desautorizada sua revelação.
Trabalhamos com informações públicas e identificamos as fontes de pesquisas a fim de demonstrar e comprovar a origem das mesmas.
Garantimos e guardamos a confidencialidade por três anos após a entrega do trabalho e não utilizamos esses dados para outros trabalhos, respeitando a livre concorrência.
Não utilizamos as informações confidenciais para obter vantagens pessoais.
Não copiamos, transcrevemos, transmitimos informações confidenciais, sem prévio consentimento escrito das partes envolvidas.
Não empregamos ou contratamos, mesmo que para consultorias temporárias, profissionais submetidos à relação de funcionalismo público ou emprego dentro do governo, empresas estatais ou controladas por agências ou órgãos públicos (inclusive instituições médicas ou de saúde governamentais ou controladas pelo governo) cuja posição permita influência ou promoção indevida dos interesses de qualquer parte, especialmente no que tange a licitações e compras públicas.
Não empregamos ou contratamos menores de 18 anos e não incentivamos práticas que levem ao trabalho infantil.
Respeitamos as propriedades intelectuais dos autores e criadores.
Sempre que solicitado, fornecemos cópias dos recolhimentos dos tributos (INSS, ISS, PIS, Imposto de Renda, FGTS, Contribuição Sindical, dentre outros) e outros documentos que forem julgados necessários.
Devolvemos todos os materiais entregues a nós para realização do trabalho.
Trabalhamos e seguimos as normas reconhecidas como padrão de ética, transparência e respeito:
• “FCPA – Foreign Corruption Practices Act” (LEI DE PRÁTICAS DE CORRUPÇÃO NO EXTERIOR – DISPOSIÇÕES ANTISSUBORNO) Legislação dos Estados Unidos da América que se aplica a empresas com matriz naquele país e filiais em outros países;
• Lei 10467/2002, Lei 9613/1998, artigo 333 da Lei 2848/40 (Código Penal), Código de Conduta da Alta Administração Federal e Estatuto do Servidor Público Civil;
• Lei n° 3.268, de 30 de setembro de 1957, regulamentada pelo decreto n° 44.045, de 19 de julho de 1958, alterados pela Lei nº 11.000, de 15 de dezembro de 2004, e decreto nº 6.821, de 14 de abril de 2009;
• Art. 2º e Art. 15 da Lei nº 3.268/57;
• Art. 16 do decreto-Lei nº 20.931/32, alíneas c, g e h;
• Código de Ética Médica – Resolução CFM No. 1.931/09;
• Política do Cartão Nacional de Saúde CNS e sigilo sobre dados do paciente;
• Normas éticas de pesquisa CONEP e CEP.
Nuestros Clientes




























